arquitecturasMINIMAS ofrece programas educativos de aproximación y apreciación de la arquitectura, abiertos a todo tipo de personas.
¿Qué?
Los diversos programas se fundamentan sobre la idea de compartir el conocimiento intrínseco de la arquitectura y los mecanismos a través de los cuales están hechas las obras: cómo han sido pensadas.
El objetivo es acercar lo esencial de las obras mediante una aproximación analítica. Para ello, proponemos conocerlas desde dentro, desde su forma (esencia) y no desde su figura (estilo). Comprender que: detrás de la materialización de un hecho construido existe un sistema lógico formal, que se apoya en las artes técnicas para su desarrollo y se define a partir de un contexto (sitio, vida y técnica).
¿Cómo?
Componentes:
Teórico: conceptos, referentes, proyectos, edificios, exposiciones, espacios.
Práctico: juegos, kits, colecciones de piezas, maquetas, fabricación digital.
Formas:
Talleres, laboratorios, experimentación proyectual, encuentros, visitas, vivencias, recorridos, mediación, grupos de reflexión, actividades educativas.
¿Quién?
Toda persona interesada en acercarse al conocimiento de la arquitectura, la delimitación espacial y, a través del mismo, reflexionar, valorar, cuestionar, compartir, participar, jugar, crear, estimular, disfrutar.
Fundamentos
Por lo social: que el conocimiento sirva para hacer una sociedad más crítica, reflexiva y participativa.
Por lo educativo: estimular la vivencia de la experiencia espacial y adquirir nuevos mecanismos de pensamiento.
Por el juego espacial: pensar sistemas y patrones mediante actos lúdicos, crear nuestra última piel, definir nuestro espacio.
Por lo cultural: fomentar el punto de vista de la arquitectura como bien cultural autónomo, que va más allá del hecho constructivo y estilístico.
Por lo medioambiental: concientizar que una arquitectura adecuada, a través de un uso racional de sus propias herramientas de proyecto fue, es y será respetuosa con el medioambiente en sí misma.
Por la arquitectura: contribuir racionalmente a la delimitación espacial desde la arquitectura y no desde la estetización del espacio.
web: https://arquitecturasminimas.com/
facebook: https://www.facebook.com/arquitecturasminimas/
blog: https://arquitecturasminimas.wordpress.com/
e-mail: arquitectura@marianelarivas.com